La geometría descriptiva
La geometría descriptiva es la ciencia que trata la manera de representar una figura de dos o tres dimensiones en un plano. El sistema básico dentro de esta geometría es el sistema diédrico.
Gaspard Monge, geómetra francés, fue quien codificó su estudio y mecanismo.
Asi mismo, nos valemos de dos planos proyectantes que forman entre sí un ángulo recto o ángulo perfecto de 90º.
El sistema diédrico.
El sistema diédrico es un sistema de representación geométrica de los elementos del espacio sobre dos planos. Reduce las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano. Como no es representativo,cuando lo que se pretende dar una aparencia de realidad tridimensional al dibujo, se recurre a las perspectivas.
Toman así, los dos planos de proyección, uno vertical y otro horizontal, perpendiculares entre sí.
Las proyecciones, normalmente llamadas vistas empleadas son las siguientes:
-Alzado: objeto visto de frente
-Planta: objeto visto desde arriba
-Perfil: Objeto visto de lado.
El sistema diédrico es universalmente empleado en arquitectura y ingeniería, especialmente en planos de cotas y de despiece.
El sistema diédrico está basado en la proyección cilíndrica ortogonal de los objetos sobre dos planos de proyección que forman un diedro rectangular. En la figura de abajo vemos un triánfugo ABC que se proyecta sobre el plano vertical como A
2B
2C
2 y sobre el plano horizontal como A
1B
1C
1
El espacio queda dividido en cuatro partes iguales a las que llamamos diedros.
Para su representación en el plano ( la cual he mencionado anteriormente con el ejemplo del triángulo), tenemos que abatir el planto de proyección horizontal sobre el plano de proyección vertical utilizando como eje de giro la propria linea de tierra, obteniendo así un único elemento de referencia la LT.
Representación del punto.
En el sistema diédrico de representación, consiste en obtener las diferentes proyecciones de un elemento, en este caso de un punto, mediante la proyección de haces proyectantes perpendiculares a los planos de proyección. De modo que proyectando perpendicularmente el punto A sobre el plano de proyección Horizontal obtendremos la proyección horizontal del punto A (A1). Repitiendo la misma operación sobre el plano de proyección vertical, obtenemos la proytección vertical del punto A, que es A2, y lo mismo co la tercera proyección A3.
Representación de la recta.
La proyección de una recta sobre el plano, es otra recta. Esta recta está formada por la proyección de todos los puntos de la recta que se quiere proyectar. Una recta está definida cuando se conocen sus dos proyecciones, horizontal y vertical. Dónde la recta corta a los planos de proyección, tenemos sus trazas H (Horizontal) y V (vertical). H1 es la proyección horizontal de la traza horizontal, y la proyección vertical de la traza horizontal H2 se encuentra sobre la LT. Del mismo modo, V2, es la proyección vertical de la traza vertical de la recta, se le denomina traza vertical y la proyección horizontal de la traza vertical V1 está sobre la LT. De esta forma, la proyección vertical de la recta r2 queda definida al unir V2 con H2, y la proyección horizontal r1 al unir H1 con V1.
Representación del plano.
Las trazas de un plano son los vértices en los que ducho plano corta a P.H y P.V. Un plano tiene dos trazas, vertical (2) y horizontal (1). Como se indica el figura las dos trazas del plano siempre se han de cortar en un punto y en la linea de tierra.
Para que una recta pertenezca en un plano, es decir, esté contenida en él, es necesario que la traza vertical de la recta v2 esté sobre la traza vertical del plano 2, y del mismo modo de la traza horizontal de la recta h1 deberá estar sobre la traza horizontal del plano 1.
Lo difícil del sistema diédrico, es alcanzar el nivel de abstracción necesario para su entendimiento.
Representación de una pieza volumétrica en el sistema diédrico
- Debemos hacer un estudio lo más detallado posible de la pieza, asi mismo, decidiremos en qué posición la vamos a dibujar, eligiendo como "alzado" la vista que manifieste el mayor número de detalles y la mejor idea de la forma de la pieza.
- Decidiremos el número de vistas necesarias para la determinación completa de la pieza. Dibujaremos la planta, debajo el alzado y si es preciso, un perfil. Dependiendo de la complejidad de la pieza, se dibujarán hasta un total de seis vistas.
Denominación de las vistas
A- Vista de frente o alzado
B- Vista por encima o planta superior
C- Vista desde la izquierda o perfil izquierdo
D- Vista desde la derecha o perfil derecho
E- Vista desde abajo o planta inferior
F- Vista por detrás o alzado posterior.
Elección de las vistas
La vista más característica del objeto debe elegirse como vista de frente o vista principal. Esta vista representa al objeto en su posición de utilización.
Las piezas utilizables en cualquier posición de representan preferentemente en su posición principal de mecanización o de montaje.
*La información recopilada en este blog (trabajo) no está completa. El sistema diédrico es un sistema muy complejo y con infinitas normas y detalles a tener en cuenta como para recopilarlos todos. Aquí encontramos las esenciales para su entendimiento y aplicación.
* El sistema diédrico y su relación con el diseño es otro de los temas que debería haber tocado. Realmente, el sistema diédrico no mantienen un relación directa con el diseño gráfico, pero si con el diseño industrial o de interiores, ya que ellos trabajan más con objetos tridimensionales y les interesa traspasarlos al plano.