martes, 30 de abril de 2013

Trabajo de diseño gráfico sobre las formas planas, jugando con la composición de las mismas. Fundamento científico de las relaciones y propiedades de las mismas.



                Una figura plana es un elemento básico de la geometría. Un plano es una superficie llana que se extiende indefinidamente, es decir, tiene una longitud y una anchura infinitas, pero no espesor. Es una superficie tal que una línea recta que une dos puntos cualesquiera dentro de él se encuentran totalmente dentro de su superficie.
                Tenemos dos tipos de figuras planas:  los polígonos, donde todos sus lados son líneas rectas y el circulo. Los polígonos se clasifican por el número de lados.
                Puesto que para la realización de mi trabajo me he centrado en los ciruclos, me limitaré en explicar en esta memoria, las características de estos.
               
            El círculo es la figura plana delimitada por la circunferencia; por lo que a los efectos geométricos equivale a un polígono regular con infinitos lados.La circunferencia — que lo delimita, y que es el equivalente al perímetro. En el círculo se consideran las propiedades geométricas de las siguientes líneas y puntos:
·      El centro — es el punto del cual equidistan todos los puntos de la circunferencia.
·      El radio — es la medida de distancia entre el centro y la circunferencia, es el equivalente al radio de los polígonos regulares, y también al apotema.
·      El diámetro — que es la línea que pasando por el centro une dos puntos opuestos de la circunferencia, y por lo tanto mide el doble del radio, es el equivalente a la diagonal.
·      La secante — que es la línea que incluye dos puntos de la circunferencia, sin pasar por el centro. El tramo entre esos puntos, es la cuerda.
·      La tangente — que es la una línea recta que toca solamente un punto de la circunferencia.
·      El arco — que es el tramo de la circunferencia comprendido entre dos puntos distintos de la misma.
·      La flecha — que es la una línea perpendicular al punto medio de la secante, que lo une con la circunferencia.
·     El sector — que es la superficie comprendida entre dos radios y el arco que delimitan.


                Anteriormente he hablado de las propiedades, si nos hablamos de los elementos que lo componen, nos encontramos con que el diámetro divide al círculo en dos semicírculos.La parte del círculo comprendida entre dos radios y un arco se llama sector circular. Si el sector circular comprende la cuarta parte del círculo, se llama cuadrante. La corona circular es el espacio comprendido entre dos circunferencias concéntricas (que tienen el mismo centro).

A pesar de su simpleza, las formas planas permiten trabajos complejos, tales como: funos decorativos, diseños gráficos o de moda o logotipos.

En el caso de mi diseño, cuya utilización puede ser variada por su finalidad meramente estética, podríamos encontrarlo desde en un logotipo hasta en un fundo de pantalla o diseño para una camiseta.  
  Jugando con una gamas de colores comprendida entre marrones y amarillos, asi como diferentes tonos de transparencia y opacidad y utilizando las propiedades y características de las figuas planas, el circulo en este caso, he realizado el seguiente diseño anteriormente explicado.

DISEÑO FINAL:


Estudio de diseño sobre las transformaciones geométricas básicas. Estudio de los grupos de transformaciones.


Una transformación geométrica, o simplemente una transformación, es una aplicación que hace corresponder a cada punto del plano otro punto del plano. Como consecuencia, las figuras se transforman en otras figuras. Las transformaciones más usuales son las traslaciones, rotaciones, simetrías y las homotecias. Todas ellas mantienen la forma de las figuras, pero pueden disminuir el tamaño y cambiar la figura de posición.
Las distintas transformaciones que he empleado y explicaré a continuación en esta memoria son un recurso empleado amenudo en el  mundo del diseño, logrando un alto atractivo visual.
En este caso y para la realización de este trabajo, me he sentrado los giros, la simetría y la proporción.

·         La igualdad entre dos razones recibe el nombre de proporción. En este diseño, la podemos atopar en los circulos verdes, cuyo primero es la 1/2 mayor del segundo, tal como el tercero al cuarto. Por lo tanto, el tercero es 1/3 mas pequeño que el primero.

·         Una simetría axial de eje, que es la que en este caso, he empleado, es una transformación que hace corresponder a cada punto P otro punto P' tal que la recta e es mediatriz del segmento PP'.





Las simetrías axiales son movimientos inversos porque para hacer coincidir una figura con su simétrica es necesario sacarla del plano y abatirla de nuevo sobre la otra cara.

·         Todos entendemos, gracias al lenguaje coloquial, que el movimiento, o rotación es un cambio en la posición de un objeto.
Rotación, de centro O y ángulo á, es una transformación geométrica que hace corresponder a cada punto P otro punto Pð tal que:
  



Las Rotaciones son movimientos directos, es decir, mantienen la forma y el tamaño de las figuras.
Se dice que una figura tiene un centro de giro, O, de orden n (número natural mayor que 1) cuando se puede hacer coincidir consigo misma mediante giros de centro O y ángulos á·k/n (k = 1, 2,…n). Para k = n la figura da una vuelta completa y, por tanto, vuelve a la posición inicial.
Por ejemplo, el centro de un triángulo equilátero es un centro de giro de orden tres  porque se puede hacer coincidir la figura consigo misma haciéndola girar ángulos de 120º, 240º y 360º alrededor de él.

Para la realización del diseño, girando con un ángulo de 10º, lo que he hecho ha sido cambiar el centro de giro para uno de sus extremos.


 



DISEÑO FINAL: